Inicio   Servicios   Noticias    Empresas   Productos   Contacto Díselo   myonu.com agregar a favoritas    IDENTIFICARSE     REGISTRO GRATIS

Noticias de empresa



GENERALES

La aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible acelera la llegada del CMR electrónico en el transporte de mercancías

https://www.froet.es/ []

 

Compártelo  

 

800X500_CARTEL-CAMIONES

El Congreso de los Diputados ha aprobado en primera instancia la Ley de Movilidad Sostenible, un texto que redefine la política de transportes en España y que tendrá un impacto directo sobre el sector del transporte de mercancías y de viajeros por carretera.

Hacia la digitalización total del transporte de mercancías

 

Entre los aspectos que más afectan al sector del transporte de mercancías destaca la obligación de digitalizar el documento de control administrativo —regulado por la Orden FOM/2861/2012—, que deberá ser exclusivamente electrónico en un plazo máximo de diez meses desde la entrada en vigor de la ley.

Este paso anticipa la implantación inminente del CMR y Documento de Control electrónico, que se deberá adoptar por todos los integrantes de la cadena de transporte por carretera.

Creación de parkings seguros

 

Uno de los pilares del texto es la creación de zonas de estacionamiento seguras y protegidas para conductores profesionales. Las administraciones deberán garantizar su implantación, así como habilitar espacios específicos para el transporte de mercancías peligrosas, mejorando las condiciones para el cumplimiento de los tiempos de conducción y la seguridad vial.

Cálculo obligatorio de la huella de carbono del transporte

 

La ley refuerza la dimensión ambiental del transporte mediante la obligación de calcular y comunicar la huella de carbono de los servicios, así como la implantación de sistemas de gestión energética y ambiental auditables.

Reordenación del transporte de viajeros por carretera

 

La nueva ley también introduce importantes cambios en el transporte público de viajeros por carretera, que se reorganiza para mejorar su eficiencia y cobertura territorial. Se establecen tres categorías de servicio —regular, discrecional y a la demanda— con el objetivo de garantizar la movilidad incluso en zonas de baja densidad poblacional.

Se elaborará un nuevo mapa concesional estatal que sustituirá a los actuales contratos prorrogados, y se impulsará la integración intermodal con el ferrocarril y otros modos de transporte.

La digitalización también será obligatoria: la hoja de ruta para el transporte de viajeros deberá ser electrónica a los diez meses de la entrada en vigor de la ley, y los operadores tendrán que ofrecer información en tiempo real sobre horarios, incidencias y accesibilidad, con el horizonte de plena transparencia digital antes de 2027.

Otros ajustes normativos en la LOTT y nuevas exenciones

 

La ley introduce modificaciones en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), aclarando que los servicios de movilidad colaborativa, como el carpooling, se considerarán transportes privados particulares, y eximiendo de autorización a determinados transportes de baja velocidad o escasa incidencia económica. Estas medidas buscan modernizar el marco regulador y adaptarlo a nuevas realidades logísticas.

Una red logística intermodal y conectada
La norma regula la figura del Nodo Logístico, clave para articular una red nacional de plataformas intermodales que optimicen los flujos de mercancías. Estos nodos deberán ser accesibles a todos los operadores, contar con infraestructura para el intercambio modal y estar plenamente digitalizados, impulsando una logística más competitiva y coordinada.

La Ley de Movilidad Sostenible, pasará ahora al Senado para continuar con su tramitación.


Vota la noticia    

Recomienda la noticia
Comentarios
Identificate para escribir un comentario o registrate aqui



¡Deje que su mercado potencial conozca los valores y excelencias de sus productos y de su empresa!

MEJORE
SU POSICIONAMIENTO