
El Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) ha iniciado este martes un curso de formación en emergencias dirigido al profesorado de la Conselleria de Educación con el objetivo de facilitar la implantación del nuevo Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en los centros educativos no universitarios.
La Conselleria de Emergencias e Interior y la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo han diseñado esta actividad formativa, en la que participan 20 docentes cuyo entrenamiento será el punto de partida de una formación en cascada para colegios e institutos.
Así lo han explicado la secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, y el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, durante su participación en la sesión inaugural.
Irene Rodríguez ha precisado que se trata de un curso de 20 horas “que permitirá trasladar al conjunto del profesorado los conocimientos en materia de emergencias y autoprotección, para que, a su vez, pueda transmitirlos al alumnado de la Comunitat Valenciana”. “Damos con ello un impulso a todo lo que suponga reforzar la cultura de la prevención”, ha subrayado la secretaria autonómica de Emergencias e Interior.
Por su parte, Daniel McEvoy ha subrayado que “estos 20 docentes pioneros serán el motor de una formación en cascada, ya que la intención es que la misma llegue a todo el profesorado de la Comunitat”. De este modo, “serán los propios docentes quienes transmitan los contenidos sobre prevención de emergencias a niños y adolescentes en colegios e institutos”.
A este respecto, el secretario autonómico de Educación ha remarcado que “es fundamental que, desde bien pequeños, los jóvenes interioricen esta cultura de la prevención”.
El programa formativo abordará para ello cuestiones clave como el sistema de protección civil, las recomendaciones de autoprotección y las actuaciones ante riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos, inundaciones, incendios forestales o terremotos, así como riesgos antrópicos como los relacionados con accidentes industriales, químicos, biológicos, nucleares, en el transporte de mercancías peligrosas o en aviación civil.
Aunque la legislación estatal contempla la participación tanto de profesorado como de personal de emergencias y voluntariado en estas acciones, la Comunitat Valenciana ha optado por que la formación sea impartida exclusivamente por personal docente, reforzando así su papel central en la educación en prevención.
Para esta materia, los centros cuentan además con la guía de las asesorías de los centros de formación, innovación y recursos educativos de la Comunidad Valenciana (CEFIRE), quienes garantizarán actividades formativas de centro y de la propia red CEFIRE relacionadas con la formación ante emergencias de protección civil.